El conocimiento cobra vida cuando se comparte. En este blog reunimos ideas, aprendizajes y procesos que inspiran nuestro trabajo cotidiano. Reflexionamos sobre creatividad, comunicación, saberes y territorios, con el deseo de abrir conversaciones y ampliar miradas. Aquí cultivamos lo que nos mueve y lo compartimos con la ilusión de que pueda también movilizar a otros y otras.
En septiembre, la bandera se multiplica. Aparece en los anuncios y los pasillos del supermercado, en los envases de todo tipo de productos que ahora están “a precio dieciochero”. No es solo un símbolo patrio: es el logo de una fecha comercial.
En un mundo digital donde todo avanza a la velocidad de un clic, hoy en día, tener una tienda en línea (o e-commerce) que sea eficiente no es solo una ventaja, es una necesidad. Aquí te contamos cuáles son las integraciones web más importantes para llevar tu tienda al siguiente nivel y así convertirla en una tienda de alto rendimiento.
Hace justo 10 años nació Estudio Ajolote; todo empezó cuando dos amigos de la infancia decidieron juntar sus conocimientos en diseño y desarrollo web y producción audiovisual para crear un pequeño emprendimiento digital.
En Estudio Ajolote, nos enorgullece haber creado la nueva plataforma web de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, importante certamen cultural de la ciudad-puerto.
Como Estudio Ajolote partimos este 2024 tomando un gran desafío: diseñar y desarrollar la nueva plataforma web de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso.
Este 19 de abril se inauguró la doceava edición de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, luego de 30 largos años de pausa. Con la temática “Territorios y ciudadanías críticas”, este evento cultural de importante trayectoria histórica regresa a la ciudad-puerto, buscando reafirmar su posición como capital internacional de las artes.
El trabajo de diseñar interfaces digitales con un enfoque en los usuarios (UI) no tiene reglas absolutas, dado que el diseño depende de los objetivos de la plataforma, sus usuarios, cultura, etc. Sin embargo, sí existen ciertas guías o principios en los que los y las diseñadores UI pueden apoyarse al crear interfaces digitales.
En septiembre, la bandera se multiplica. Aparece en los anuncios y los pasillos del supermercado, en los envases de todo tipo de productos que ahora están “a precio dieciochero”. No es solo un símbolo patrio: es el logo de una fecha comercial.
En Estudio Ajolote creemos que comunicar conocimiento es, también, una forma de transformarlo en bien común. Y cuando ese conocimiento nace desde instituciones públicas, con vocación formativa y territorial, el compromiso se vuelve doble: comunicar con profundidad y hacerlo con responsabilidad.
¿Cómo se comunica un saber que vale la pena? Un hallazgo, una experiencia, una investigación que podría mejorar la vida de otros: ¿se traduce, se simplifica, se difunde? ¿O más bien se cuida como algo vivo, se siembra como una semilla, se ofrece como alimento?
Es 1972 y The Mike Douglas Show transmite un programa especial: John Lennon se prepara para tocar junto a su ídolo Chuck Berry frente a millones de personas que los miran por televisión. Pero no están solos, los acompañan los músicos de la banda Elephant´s Memory y también está Yoko Ono, que para esa altura ya es la sombra inseparable de John.
En 2020, el encierro por la pandemia de COVID-19 planteó un desafío invisible: ¿cómo mantener la salud física y mental de las personas mayores cuando el movimiento se detuvo? La inactividad física era un riesgo silencioso que necesitaba una respuesta urgente y accesible.
En noviembre de 2021, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile estrenó la versión audiovisual de la obra de títeres Salvadores del Tiempo, una iniciativa pensada para promover la salud oral en comunidades escolares y hospitalarias, a través del lenguaje lúdico y afectivo del teatro de títeres. Con casi 1.800 reproducciones en YouTube desde su estreno, esta pieza sigue conectando con públicos diversos, ampliando el alcance de una iniciativa de fuerte raíz comunitaria.
Durante más de tres años, desde Estudio Ajolote hemos acompañado este proyecto creando su identidad visual, sitio web, redes sociales y estrategia de contenidos. La serie Raíces Indígenas es el hito final de este proceso: una pieza audiovisual que condensa todo lo aprendido, escuchado y compartido durante este recorrido.
Durante la pandemia, uno de los grandes desafíos que enfrentaron muchas instituciones fue cómo mantener vivas sus iniciativas educativas y culturales en contextos donde lo presencial ya no era posible. Ese fue el caso de Salvadores del Tiempo, una obra de títeres creada por la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es promover la salud oral en comunidades de todo el país.
Nos complace anunciar el lanzamiento de Raíces Mayores, una miniserie audiovisual que presenta las experiencias de seis personas mayores de pueblos indígenas y del pueblo tribal afrodescendiente, residentes en la Región Metropolitana.
Las historias tienen el poder de conectar, inspirar y transformar realidades; por eso en Estudio Ajolote nos encanta contar historias, y sobre todo aquellas que no siempre son escuchadas. Por ende, estamos muy felices de anunciar un hermoso proyecto audiovisual en el que estuvimos trabajando durante el segundo semestre del 2024.
Es importante conocer el tamaño recomendado (la cantidad de filas y columnas de pixeles que tiene la imagen) y la relación de aspecto (la relación entre el ancho y el alto de una imagen) para cada red donde publicaremos nuestros videos.