En Estudio Ajolote, nuestra misión es transformar saberes en experiencias visuales, digitales y narrativas que conecten con las personas. Creemos que comunicar conocimiento con claridad y creatividad es parte fundamental del proceso investigativo. Esta nota es una invitación a explorar por qué ese paso hacia “afuera” puede ser tan complejo —y cómo abordarlo mejor.
La “maldición del conocimiento” es una paradoja cognitiva: mientras más expertas somos en algo, más difícil se vuelve recordar lo que es no saberlo.
Nos acostumbramos a hablar en clave: con marcos teóricos, siglas, metodologías y referencias que funcionan muy bien dentro de la disciplina, pero que no siempre logran conectar cuando queremos compartir nuestras ideas con comunidades, instituciones, medios o tomadores de decisiones.
Y no se trata de “simplificar” lo complejo, sino de reformularlo con empatía: entender que, para comunicar hacia fuera, a veces hay que volver al principio, al sentido profundo de por qué esto importa y para quién.
Comunicar hacia públicos no especializados no es traducir un paper palabra por palabra. Es construir otro texto, con otro objetivo. Cambia el tono, el ritmo y la estructura.
Una presentación en un congreso no es igual que una nota de prensa o un sitio web. Una memoria final no funciona como un video para redes. Un artículo técnico no es lo mismo que una historia para llegar a una comunidad.
La escritura, como todo acto comunicativo, depende del contexto: del lector, del medio y del momento. Nosotros nos especializamos en construir ese puente comunicacional que hace el viaje del conocimiento seguro y efectivo.
Sabemos que hay mucho saber valioso allá afuera: saberes científicos, sociales, territoriales. Saberes que merecen ser escuchados más allá de las paredes de una facultad o una revista especializada.
Y también sabemos que escribir hacia fuera no es fácil. Es un ejercicio de apertura, de empatía y de confianza. Por eso, desde Ajolote trabajamos codo a codo con investigadores, académicas y equipos interdisciplinarios para traducir conocimiento en relatos, en imágenes, en plataformas vivas que conectan con otros mundos.
Porque el conocimiento es más poderoso cuando se comparte. Y para eso, necesitamos contar mejor lo que sabemos. Somos el puente entre lo complejo y lo comprensible.
---
¿Tienes un fondo de investigación ANID? ¿Un proyecto FONDECYT o una iniciativa académica que necesita conectar con la sociedad? En Estudio Ajolote somos especialistas en construir ese puente comunicacional. Escríbenos y pensemos juntos cómo traducir tu investigación en una experiencia que deje huella.