Las palabras no son solo herramientas: son formas de pensar, de nombrar lo que hacemos, de construir sentido. En Ajolote, muchas veces trabajamos con conceptos que circulan entre la ciencia, el arte, la cultura digital y el activismo social. Y entre tanto cruce de lenguajes, necesitamos también construir nuestro propio vocabulario.
Seguimos esta serie con la letra C, una letra que nos habla de creatividad, cuidado, contexto y comunidad. Porque comunicar no es solo emitir mensajes: es conectarse con los otros, con lo que ocurre, con el territorio y con los sentidos compartidos.
Lo que nos define. Para nosotres no es solo transmitir información, sino construir significados. Comunicación como proceso, como relación, como acción transformadora.
Más que una habilidad, es una forma de mirar. La creatividad no es buscar “ser original”, sino abrir posibilidades. Un proyecto creativo es uno que encuentra formas nuevas de conectar lo que ya existe.
Trabajamos pensando en comunidades, no en mercados. Ya sean científicas, territoriales, culturales o afectivas, nos importa que el conocimiento circule de forma situada y compartida.
Cada proyecto tiene su lugar, su historia y su temporalidad. Entender el contexto no es solo un paso previo: es parte del diseño para que la comunicación sea efectiva. Porque comunicar bien es también comprender desde dónde y hacia quiénes se habla.
Nada de lo que hacemos lo hacemos solos. Creemos en procesos colaborativos, donde el cliente, el equipo y los públicos participan. La co-creación es una práctica cotidiana en Ajolote.
Seleccionar también es comunicar. Ya sea en un video, una publicación o una estrategia digital, la curaduría es decidir qué mostrar, cómo y en qué orden, para que el mensaje tenga sentido y ritmo, para que llegue a las personas que necesitan recibirlo.
No solo trabajamos en cultura: trabajamos desde la cultura. Visual, popular, digital, sudamericana, indígena, crítica… La entendemos como territorio vivo de significados, donde se cruzan saberes, tensiones y posibilidades, ahí es donde habita nuestro pensamiento.
No solo del diseño, también del tono, del tiempo, del vínculo. Para nosotres, cuidar es parte del proceso creativo. Un contenido cuidado es un contenido que respeta a quien lo recibe.
Nos gusta pensar que no solo hacemos diseño: hacemos visible el conocimiento, le damos cuerpo, ritmo, imagen, voz. Y creemos que cuando se comparte, se vuelve más poderoso.
Todo proyecto que comunicamos apunta, de alguna forma, a provocar un cambio: de mirada, de política, de práctica, de lenguaje. Y ahí es donde más sentido tiene lo que hacemos.
En esta letra C se teje buena parte de lo que guía nuestra práctica: comunicar con creatividad, en comunidad, con contexto y con cuidado. Acompañamos proyectos que producen conocimiento para generar cambio, y lo hacemos desde la co-creación y la cultura como punto de encuentro. Porque más que comunicar, queremos construir relaciones que transformen.
¿Hay alguna palabra con C que forme parte de tu forma de comunicar, crear o investigar? Escríbenos o coméntanos en redes.
Este glosario es colectivo: lo construimos letra a letra, pero también mirada a mirada.
Pronto, seguimos con la D.