Esa convicción fue central en el trabajo con Archivo Redes, una iniciativa que busca albergar documentos digitalizados sobre teatro, danza, narración oral, performance, circo y títeres de la Provincia de San Antonio. Un espacio especialmente relevante para las artes escénicas, que por su carácter efímero están en constante peligro de perderse en el pasado. Archivar los vestigios de una obra —los textos, imágenes, registros y reflexiones que la rodean— es esencial para resguardar la memoria artística y fortalecer los lazos entre sus comunidades creadoras.
El desafío, entonces, fue transformar una colección diversa de publicaciones multiformato en una plataforma digital fluida, accesible y navegable, capaz de conectar con investigadores, artistas, estudiantes y comunidades más amplias.
Curaduría y accesibilidad: concebimos el sitio como un archivo digital vivo, que no solo conserva, sino que también comunica y amplifica los saberes que contiene.
Hoy, Archivo Redes es mucho más que un repositorio: es un espacio digital abierto, donde la memoria se organiza y circula sin barreras. Un lugar en el que el conocimiento deja de estar restringido a instituciones o especialistas, y se pone a disposición de cualquier persona interesada.
El proyecto también se conecta con su comunidad a través de Instagram, extendiendo la conversación y haciendo que el archivo viva más allá de la plataforma web.
En Estudio Ajolote trabajamos con una certeza: el conocimiento tiene que ser compartido. Nos mueve la idea de que archivos, papers, documentos y experiencias no queden encerrados, sino que se transformen en herramientas accesibles, vivas y colectivas.
Archivo Redes es un ejemplo de cómo el diseño, la usabilidad y la comunicación pueden abrir puertas a ese conocimiento, dándole nuevas formas de habitar el presente digital. Porque un archivo no solo resguarda: también invita a explorar, aprender y compartir.